domingo, 14 de junio de 2009

El ideal clase media y el estructuralismo de la obrera

La última medida de fuerza de la CTA demuestra algo que ya era evidente: los medios en genral no miden con la misma vara los cortes de la sociedad rural que los de la central sindical. Muy bien, se dirá ¿y por qué habría de hacerlo? ¿No sería hipócrita? Es que justamente, no "deberían" hacerlo, pero ellos se empeñanen presentar las cosas como si no tuvieran preferencias y antipatías, y que el no tenerlos constituye, para ellos, un deber.

Es cierto que los medios representan a sus lectores, e insiden conjuntamente con ellos ideológicamente. Ese es el argumento básico de Clarín, es decir Bonelli, etc., si ellos son un "monopolio" -dicen-, es porque "la gente" los elige día tras día como el medio donde se refracta su opinión en la interpretación (véase la discusión entre el periodista mencionado con D'Elia), y como también hay otros donde se refleja la "opinión oficial" que tienen menos rating, entonces se sigue de esto que Clarín es la opinión pública, o la opinión de "la gente", etc. Es, digamos, una manera de hacer de Clarín una causa popular. También, un Tenembaum, por ejemplo, se queja de cierta "persecusión" hacia Clarín, que es para él por no suscribir al oficialismo como órgano oficial.

Creo que el argumento de que Clarín es uno con sus lectores es válido. Pero desplaza el asunto real. O sea, se puede discutir si son los lectores los que dan a Clarín su "identidad" ideológica (lo que se podría argumentar por medio de una especie de "selección natural" cultural, que es el argumento ya mencionado: si se vende --sobrevive-- es porque es apto: a "la gente" le convence); o se puede discutir si la opinión de los lectores está determinada, moldeada, por el diario, lo que atribuye a sus dirigentes sin duda un gran poder. Se trata de un grupo (o un colectivo), como cualquier otro, por ejemplo, un sector organizado de los trabajadores de alguna actividad, por ejemplo los camioneros. Ellos tienen sus dirigentes ¿son estos los representantes del pensar de sus afiliados que los eligen en funcióin de ésto? ¿O son caudillos que obligan a pensar de tal o cual manera a sus subordinados, obligándoles a afiliarse, a hacer paro, a no hacer paro, etc., etc., etc.? Esta cuestión también es una abstracción vacía. Lo relevante son Clarín, el Sindicato de Camioneros, y así sucesivamente. La diferencia es que el sindicato es una organización obrera, mientras que el diario es más de clase media. En lugar de sindicalistas, los que dirigen son periodistas o intelectuales, etc.

Otra diferencia no menor: el modo en que se identifican respectivamente la clase obrera y la clase media. El vínculo de la clase obrera es generalmente mucho más institucionalizado: son empleados, en relación de dependncia, con contratos comúnes, reunidos en los gremios. Se supone que el interés -en el obrerismo en general- prima sobre la ideología; así, para pertenecer a un sindicato, eso depende de la actividad en que se desempeñe. Para pensar lo que tal o cual periodista basta con consumir tal o cual diario: aquí la comunidad ideológica es menos patente con respecto a la actividad, y da la apariencia de libre albedría. La clase media no es afin a las estruturas y piensa que la estructura es un mito populista.

Pero la clase media liberal (hay que notar que en la comprensión de la diferencia entre estas clases, la obrera es por naturaleza algo más sujeto, estructuralista,en cambio le "middle" se ve libre, autónomo, etc.) también tiene su estructura, y tanto la selección natural, o la mano invisible del mercado son sus apelaciones teóricas.

Otro cliché (zonzera para ser más preciso) es querer ser europeo. Como no van para allá, entonces quieren serlo a ladistancia: una localidad de europa en el sur de América. Entonces uno podría preguntar ¿porqué todos los clase media liberal quieren ser europeos? Esta sola pregunta ya impone, para responderla, postular una estructura. ¿Es la mera casualidad? Pero si uno escucha lo que dicen al respecto ve que eso es contrario a su creencia: se cree que es algo más elevado, una dignidad mayor del hombre. En fin, es un ideal. Entonces hasta parece razonable que no haga falta pensar en la estructura: se trata de un simple ideal, sin determinismo, y mucho menos uno que no deje huecos. Todo puede estar librado al azar, pero la clase media va a mirar ese ideal con fascinación. Y eso será, para ellos, la manifestación más pura de su libertad, su desarrollo, el "buen uso" de ella.

Pero el ideal puede ser defendido desde distintos puntos de vista. Ovio que al clase media la "causa final" no le va, por más que, hay que decirlo, su "liberalismo" es el último reducto de ella. Como prefieren, en la teoría, la causa eficiente, van a decir, por ejemplo, que es inherente al hombre su europeización, es el findel desarrollo cultural, o sea, un evolucionismo. Se trata ahora de lanaturaleza humna. Los críticos de esto llaman la atención sobre un punto: ¿no fue necesaria la educación para encausar esta naturaleza humana hacia los ideales iluministas? No podríamos decir si la educación es causa o efecto de los ideales de la calse media. Lo que sí es notorio es que la clase media, cuando no malthusiana, y cuando no piensa que el problema es la inseguridad, piensa quees la educación. Es decir que conserva el supuesto de que siendo educados, o bien todos tendríamos los mismo ideales, o bien su representación del país se acercaría a su ideal.

No hay comentarios:

"siempre junto a la urbe"