lunes, 22 de octubre de 2012

Relato, dolarización y viento de cola

Muchos opositores suelen ver en el "relato" del oficialismo una especie de anomalía, algo así como un invento ad hoc de lgobierno para elevar su aprobación. En realidad, no sabría medir con exactitud cuantos son ese "muchos" opositores que digo, pero son algunos.

Pero el tema es que el "relato" no es exclusividad del gobierno.Cada partido tiene el suyo (consideramos acá partido en el sentido de cad aparte del conflicto, Clarín es en sí mismo un partido, desde este punto de vista, con las ventajas y desventajas que implica tener que tercerizar las cuestiones electorales).

Además, se suele pensar (viejo resabio del noventismo) que el "relato" es cosa de los politiqueros, a quienes les gusta debatir, mientras que los científicos, los economistas por ejemplo, no debaten, saben. Entonces, traen orden al caos argumental del kirchnerismo. Así es como presentan conceptos a esos fines.

Este post es entonces oportuno para mencionar que los economistas suelen, si bien con un lenguaje un poco introvertido para las masas, también hacer debates, relatos y cosa por el estilo. En particular, me llamaron la atención dos posteos que hacen toda una vuelta para justificar un argumento que en el fondo no se sostiene.

El primero, de Levy-yeyati, que en enero decía que:
"Hoy, en cambio, el billete verde ya se usa de manera incipiente como medio de pago para algunos bienes y servicios (no sólo las históricamente dolarizadas transacciones inmobiliarias) a una paridad cercana a la punta compradora del mercado paralelo"

Le pregunté en los comentarios y dijo "el plomero piensa dolarizar parte de sus ganancias, y como la AFIP no lo deja, tiene que hacerlo al paralelo Si el que encarga el trabajo puede ir a la cueva y venderlos a escondidas o venderselos al mismo precio o algo mas barato al plomero. Por que no harian esta transaccion?".

Mi plomero, por suerte, no me cobra en dólares.

Luego, al retomar el tema acá,  vemos cómo el arte de la economía permite que alguien cambie absolutamente lo que quiso decir, evitando tener que rectificarse, con el recurso a "es una cuestión de palabras".

De modo parecido, en este interesante post, también económico, se destaca el primer comentario que critica, justamente, que toma la discusión alterando totalmente la frase "viento de cola" y lo que significa:

"a) medir el "viento de cola" a traves de las exportaciones industriales suena incorrecto; mas para el caso argentino donde los precios de las commodities suelen ser asociados con el viento de cola."

Es decir,  viento de cola significa soja cara, y este post no tiene nada que ver, habla de viento de cola como demanda de productos indutriales argentinos, etc.

La respuesta del bloguero es:
"alcanza con cambiarle el nombre. No vale la pena enroscarnos en un debate de lenguaje."

 Así, vamos cambiando el sentido de las palabras cada vez que digo una sandez.

sábado, 6 de octubre de 2012

El derecho a la protesta, la seguridad y los DDHH

No he leído lo sufiiente respeto de la protesta de los gendarmes. En particular, no como para tener una idea de las reacciones que estos hechos han provocados en la sociedad, es decir, qué opiniones ha despertado todo esto. Creo que eso es lo fundamental porque, más allá de todo análisis cuantitativo, permite entender el significado social de los acontecimientos. Pero aprovecho para escribir sobre cuestiones qeu van más allá de los acontecimientos de coyuntura, si bien bien vinculados a ellos.


Lo primero que habría pensar es en la política de DDHH y seguridad del kirchnerismo hasta el presente. Creo que es suficientemente claro que con ella han estado conformes los organismos de derechos humanos, pero disconformes las fuerzas de seguridad. En lo personal, considero muy positiva las políticas implementadas en lo que significó para la justicia y los derechos de los argentinos.

Ahora quería exponer una dificultad que viene de las perspectivas "dominantes" que suelen ser bastante insuficientes par encarar los verdaderos problemas. Conversando con la gente que opina del tema sin tener más lectura al respecto que lo que dicen los diarios ni mas vivencias que lo que toca al ciudadano promedio más lo que vé en la tele, suele haber una dicotomía entre dos puntos inconciliables. Es muy raro encontrar excepciones a los que piensan que hay algo así como dos "bandos", los buenos y los malos. Claro que no se lo reconoce explícitamente, pero está implícito.

Así, para algunos, los policías son malos y corruptos y los que cometen delitos son vícimas de la sociedad. Para otros, los malos son éstos últimos mientras que los policías son todos buenos y todo lo que hagan, todo el mal que hagan a los otros, se justifica por el mal que ellos portan. Otros consideran que son todos, policías y ladrones, malos y y corruptos, y que "la gente" común es la virtuosa.

Todas estas perspectivas, que causan gracia, son muy poco útiles si queremos resolver algunos problemas prácticos.

Hay algunas cosas a tener en cuenta. Ser policía no significa ser bueno (ni ser malo). Como dice en el post de Abel, ocurre como el barbero del barrio. Si él decide quien es bueno y quien no (quien es chorro y quien no) ¿cómo sabemos si él es bueno? En nuestro país se han vivido las consecuencias de un barbero soberbio y dictador. En un grado menor, tampoco debemos tolerar una policía que persiga el robo, pero que consienta la coima (o de "otra oportunidad" a quien le comparte su botín).

La determinación de la culpabilidad de las personas no es facultad de las fuerzas de seguridad, sino de la justicia. Esto lleva a que deberían trabjar más estrechamente. Pareciera que la justicia, en muchos casos, es de los que piensa que son malos tanto los que roban como la policía. Estos prejuicios no son buenos. Claro que la justicia no es uniforme en su opinión. La justicia, sin policía, no podría funcionar. La policía sin justicia es vil.

En cuanto al reclamo actual, hay quienes dicuten sobre la insubordinación de los uniformados. Bueno, creo que una cosa es protestar y otra usar la fuerza del estado contra el estado, incluso tratándose de agentes de las fuerzas. Claro que la diferencia a veces puede ser dificil de demarcar, y en este caso habrá que analizarla bien. Pero, como se dice por ahí, la obediencia debida es un pésimo principio, y no se puede usar eso en contra de esta protesta. Habrá que apelar a otras normativas y actuar con verdadera prudencia quienes tengan las funciones de responsaiblidad.

Por último, habría que decir que otra cosa a diferenciar es la naturaleza de los reclamos y el derecho a reclamar, junto a la "ideología" de los que reclaman y su derecho a hacerlo. No es algo, creo, muy extraño el que el personal de las fuerzas tengan ideologías que se acerquen a la derecha. El tema es que la diferencia de ideología que se pueda tener no es argumento suficiente como para descalificar el reclamo. Sí se puede discutir el reclamo mismo y hasta refutar sus argumentos en caso de que así se lo quiera. En cuanto a lo salarial, creo que el trabajo "en negro" y las partes "en negro" de los salarios, tan extendidos en nuestro país, son en sí mismos un problema que ya es tiempo de sincerar.

Por otra parte, como comenté acá en el blog de Abel, la política kirchnerista de DDHH se ha orientado a quienes son objeto de represión por parte de las fuerzas, y ha sido −en mi opinión− muy positiva, y debe hasta profundizarse. Al mismo tiempo, lo que falta a esta política es un lugar a los uniformados distinto al actual. Esto no implica, por ejemplo, sólo aumentar el presupuesto en seguridad y dejar las cosa como están o quitar la supervisión sobre lo que ocurre con los que están en conflicto con la ley. No, implica ciertas reformas que tomen en cuanta lo que dice este artículo.

jueves, 4 de octubre de 2012

Las fuerzas de seguridad

Bueno, es inevitable referirse a este tema, aunque sea un poco pronto para evaluar bien lo acontecimientos, pero como esto es un blog uno hace siempre lo mismo: dice la ideas que tiene, las más sinceras e ingenuas.

Creo que debe saludarse lo que se lee en links como estos:
http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2012/10/pentagono-para-todos-y-si-traemos-hugo.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/204844-60662-2012-10-04.html

La oposición (con muy pocas excepciones) y el gobierno han actuado encolumnados detrás de un bien común, el más alto: el sistema legal democrático.

Si el problema salarial se resuelve (es lo que esperamos si no todos, la inmensa mayoría) quedará la tarea para el gobierno de incorporar a su relato las preocupaciones de los suboficiales de las fuerzas de seguridad. Creo que entonces esta crisis puede terminar siendo una oportunidad para el gobierno de mejorar el aspecto de su gestión que más críticas despierta: la seguridad.

lunes, 1 de octubre de 2012

La "inversión externa" y la confianza

En este post de Krugman se cita una artículo del FMI donde se afirma:

"el crecimiento de China generó una fuerte demanda de maquinaria y bienes de capital exportados por Alemania mientras que las exportaciones de los países deudores de la euro zona fueron desplazadas por las exportaciones chinas. Además los shock en los términos del intercambio asociados con los altos precios del petróleo contribuyeron a aumentar los déficits comerciales, pero los altos ingresos de los países productores de petróleo también generaron una fuerte demanda de maquinaria y equipamiento de Alemania. Finalmente, las empresas alemanas continuaron su integración externa estableciendo plaatformas de producción en la Europa emergente para sacar ventaja de los mayores retornos de capital y los salarios más bajos que aumentaron la competitividad y exportaciones de la eutopa emergente a los países deudoresde la eurozona.

El continuado fácil financiamiento (hasta la crisis) permitió a los países deficitarios mantener el apreciamiento real del  tipo de cambio, que fueron empujados también por la apreciación nominal el euro, y postergaron el ajuste necesitado para poner fi na la crecience divergencia entre la performance del comercio dentro de la unión monetaria"


Krugman comenta:

"El paper muetra que hubieron importantes flujos de capiatl de centro de europa a la periferia"

"¿Debemos decir que los factores externos antes que los fujos de capital núcleo-periferia fueron los responsable sde los grandes desblances? No lo creo. Si España no huberia tenido esos ingresos de capital no hubierta tenido un "boom" económico, de hecho hubiera dufrico una afable debilidad deida a las importaciones asiaticas en aumento y su ssalarios hubieran crecido menos que los alemanes y no más. (Y por su puesto que si hubera tenido su propia moneda hubiera visto que se depreciaba). Así, en un sentido macroeconómico pienso que aun querés decir que el exceso de confianza generada por el euro causó las desbalances en europa."


"siempre junto a la urbe"